Asturias es sin duda un lugar privilegiado en cuanto a manifestaciones de arte rupestre y yacimientos arqueológicos que se remontan al menos 100.000 años atrás en el tiempo.
Los yacimientos mas numerosos de arte paleolítico se concentran principalmente en un área muy reducida del litoral cantábrico, con Asturias y principalmente en el oriente a la cabeza en cuanto a descubrimientos se refiere. También hay algunos muy importantes en el occidente asturiano, en Cantabria y en el sudoeste francés.
Los primeros descubrimientos
La primera cueva descubierta en Asturias fue la cueva de El Pindal, cerca de Pimiango, bajo el faro de San Emeterio, allá por el año 1908. Su descubridor fue Hermilio Alcalde del Río que por entonces era director de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega y que posteriormente hizo mas descubrimientos en Cantabria.
En la misma fecha descubrió cerca de La Franca en Ribadedeva, muestras de pinturas en la cueva de Mazaculos y un grabado en la cueva del Quintanal, cerca de Balmori en Llanes.
En agosto del mismo año entre las localidades de Panes y Buelles, descubrió los grabados de la cueva de La Loja. Estos estudios se publicaron bajo el auspicio y patronazgo del príncipe de Mónaco en 1911, siendo esta la primera vez que se publicaba un artículo del arte rupestre de Asturias.
Yacimientos arqueológicos mas significativos de Asturias
PALEOLÍTICO
- Cueva de Tito Bustillo
- Cueva del Pindal
- Cueva del Buxu
- La Cuevona de Ardines
- Cueva de la Loja
- Cueva de la Peña de Candamo
NEOLÍTICO
- Ídolo de Peña Tú
- Dolmen de Santa Cruz
EDAD DEL HIERRO
- Castro de Coaña
- Castro del Chao Samartín